martes, 5 de noviembre de 2013

Autoestima, ¡La clave del éxito!





        Más de alguna vez se ha escuchado que personas se sienten disminuidas frente a otras tanto en ámbitos académicos, personales, intelectuales, físicos,emocionales, entre otros , que pueden ser única y exclusivamente por la inseguridad, el poco valor que se tienen a sí mismos producto de  experiencias pasadas traumáticas  que llegan a limitarlos o simplemente por un tema de personalidad, incluso genética. Mientras que por otro lado se ve como gente  ha alcanzado el éxito, demostrando ser personas muy seguras de sí mismas y conformes con lo que han realizado. 

A lo largo de la historia se le han dado distintas definiciones y valoraciones  al concepto de autoestima, entre estas se encuentran, “La autoestima es el conjunto de percepciones, pensamientos, sentimientos, evaluaciones y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos.” “Es la valoración, generalmente positiva, de uno mismo” . “Para la psicología, se trata de la opinión emocional que los individuos tienen de sí mismos y que supera en sus causas la racionalización y la lógica”. En palabras simples es la principal evaluación que nos hacemos a nosotros mismos , que puede afectar tanto de manera positiva como negativa.












Todas las personas nacemos perfectas ,hermosas, pero diferentes  y eso es lo que nos hace especiales y únicos . Dejamos de ser perfectos en el momento en que comenzamos a compararnos con el de al lado y desmerecemos nuestras propias virtudes que no siempre serán iguales a las del resto.

Casos en el que comienza la competencia y comparación con el de al lado , son generalmente el motor de inicio para el desarrollo de una baja autoestima que llevará a un conflicto personal que se reflejará en diversos ámbitos de la vida.


En este caso nos enfocaremos en el ámbito universitario, en el que se ejerce un ambiente donde se entrecruzan la competencia, la búsqueda de identidad, sobresalir, experiencias pasadas ,Y como esto puede afectar en el rendimiento académico ,en las relaciones interpersonales , cumplimiento de objetivos, sensación de realización.

      

¿Qué es y cómo se forma la autoestima en las diferentes etapas del ciclo vital? y ¿Cómo cada una de ellas afectan?. ¿Cómo el autoestima nos afecta en nuestro rendimiento universitario y entorno?




No hay comentarios:

Publicar un comentario