martes, 22 de octubre de 2013

Formación del autoestima




Un trabajo desde niños




La definición de uno mismo se va desarrollando a lo largo de la vida, todas las etapas aportan experiencias y sentimientos  en diferentes grados. En nuestra niñez comenzamos a descubrir que somos seres distintos a los demás ,y que siempre nos encontraremos con personas que nos pueden aceptar o rechazar . A partir de esas experiencias tempranas de aceptación y rechazo de los demás es cuando comenzamos a generar una idea sobre lo que valemos y por lo que dejamos de valer.
 













Durante la adolescencia, necesita forjarse la identidad de la persona de manera firme para conocer a fondo sus posibilidades como individuo.Es cuando necesita más el apoyo de sus pares y cercanos , además de sentirse valioso para avanzar con confianza hacia nuevos proyectos. En esta etapa busca la independencia confiando en sí mismo, dependiendo de su infancia es como afronta los problemas, crisis y alcanza la madurez. Si se siente poco valioso corre el peligro de buscar la seguridad que le falta por caminos aparentemente fáciles y gratificantes, pero a la larga destructivos como la drogadicción.



Las personas con baja autoestima tienen una visión muy distorsionada de lo que son realmente, y suelen ser extremadamente perfeccionistas y autoexigentes. Los pensamientos más comunes son : sobregeneralización, sobre exageración de sus errores y defectos, son extremistas, autoacusación, personalización, inseguridad del pensamiento ajeno,sobrecarga, razonamiento emocional.






Me siento bien, me relaciono mejor.







Rendimiento académico


Todo influye



La familia es el núcleo principal donde la persona es aceptada y querida como tal, en donde no se siente juzgada.La valoracion que uno mismo se hace tiene mucha relacion con las expectativas que los padres tienen hacia el joven, ya sea metas a cumplir, conductas esperadas y vida a futuro.



  Las instituciones académicas (institutos profesionales, universidades, colegios técnicos) y el ambiente social es fundamental para crear una autoimagen que pueda adaptarse y aceptarse de manera positiva y que son importantes para desarrollar el autoestima. Los profesores deben destacar los logros de sus alumnos, con respeto y sin provocar la humillación del resto.


 

 
Es sabido que la autoestima afectará en el rendimiento académico de las personas ya que al obtener calificaciones deficientes, comparaciones con el resto, comentarios negativos de los padres y compañeros, llevarán a perder la confianza en sus propias habilidades, conocimientos y oportunidades,por ende no afrontarán de buena manera el trabajo ni el fracaso. Una baja autoestima conlleva problemas en la estructura mental del alumno, en su atención y concentración, lo que termina influyendo notablemente en su rendimiento.












El rendimiento en la universidad se puede ver afectada por distintas causas principalmente si estas influyen directamente en el estudiante puesto que ello desmotiva y logra que éste no sienta que lo que hace es de importancia. Lo peor es que si la persona no busca ayuda o si por el contrario haya más rechazo que antes nunca va a lograr salir de esa etapa de auto negación, por ende, no va a lograr encontrar una salida ni una mano amiga que lo ayude y así lo que se verá más que afectada su vida universitaria, será su vida personal.










tips

 Tips para mejorar la autoestima


 










-Convierte lo negativo en positivo.






-Escúchate a ti mismo más que a los demás.







-Date una oportunidad y reconoce tus cualidades: Siempre tenemos cualidades en que podemos destacar, algunas hasta el momento ni siquiera las hemos descubierto.






-Aceptate tal como eres: La aceptación es la base de la seguridad, la confianza, el amor y el autoestima.  



-Cuida de ti mismo: Aprende a ser independiente, y a no depender de los demás.  







- Mantente en movimiento: El ejercicio te hace sentir bien, las "endorfinas se elevan con la práctica del ejercicio", y nos sentimos bien.



-La vergüenza : La vergüenza es un sentimiento profundo que te inmoviliza. La vergüenza deriva en debilidad, incompetencia, incapacidad.




-Pensar en todo o nada :Nadie es perfecto, porque todos somos diferentes, algunos tenemos unas cualidades en las que destacamos mejor que otros.





-Elige tus momentos  Cada ser humano tiene derecho a elegir el momento de estar en soledad y el momento de estar con los amigos, con los familiares; se tú quien debe decidir, sin que ello lleve a algún enfrentamiento.









martes, 1 de octubre de 2013

Test de autoestima




Test de autoestima


 


Este test te ayuda a valorar tu autoestima. Se trata de un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, nuestra manera de ser, los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter.



Pincha aqui




La importancia de la autoestima radica en que afecta a nuestra forma de ser y a la percepción de nuestra valía personal. Por lo tanto, afecta a nuestro comportamiento y a la manera como nos relacionamos con los demás.